Sobre el niño/a prematuro/a
Desarrollo sensoriomotor del prematuro(a )
Este contenido fue desarrollado por profesionales de la salud, académicas y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Autoras: Kinesióloga María Alejandra Marin P. Neurorehabilitación, Departamento de Kinesiología
¿Qué elementos condicionan el desarrollo sensoriomotor en el bebé prematuro(a) al nacer?
El recién nacido de pretérmino está experimentando con el medio externo y organizándose cada vez con mayor complejidad, en un ambiente diferente y que influye en la organización de sus respuestas motrices y sensoriales.
Los sistemas sensoriales ya están respondiendo en el último trimestre de gestación, lo que inducirá a una experiencia sensoriomotora diferente o atípica al experimentar la vida extrauterina, por la falta de flexión, contención, línea media y estabilidad-comodidad(térmica, cutánea, auditiva y visual), y la influencia de la exposición a la gravedad; lo que es minimizado al máximo en las unidades neonatología.
¿Qué riesgos podría tener la evolución del desarrollo sensoriomotor del prematuro(a)?
En relación con la evolución sensoriomotora del recién nacido prematuro, esta podría tener el riesgo de presentar con la evolución atípica, una parálisis cerebral o un trastorno de la coordinación.
¿Cómo es el desarrollo del recién nacido prematuro(a) en sus 6 primeros meses de vida?
Los bebés prematuros presentan un déficit en la evolución del desarrollo del control de la postura, esta es una de las condiciones por las cuales se corrige la edad.
Además, presentan posturas atípicas, tales como la hiperextensión del cuello y el tronco, la disminución de la flexión activa y el retraso de la cabeza en la realización de tracción en comparación con sus homólogos a término, y este fenómeno se ha descrito a veces como «distonía transitoria», puesto que parece disminuir con el aumento de la edad.
La condición de asimetría ocasiona que se experimente la motricidad de manera diferente entre ambos hemicuerpos o lado derecho e izquierdo, lo que influye en el uso de la mano (se chupan o alcanzan objetos preferentemente con una de ellas), esto podría ocasionar o aumentar lo que se conoce como plagiocefalia (aplanamiento de la cara posterolateral del cráneo por mantener la postura asimétrica cargando más un lado de la cabeza).
Por otra parte, RNP de bajo riesgo, presenta posturas corporales aplanadas y similares a la posición de una rana durante las primeras semanas después del nacimiento. Los bebés frente a la pérdida del equilibrio adoptan posturas rígidas o ‘congeladas’, en las cuales los brazos y las piernas se mantenían en extensión o en flexión para contrarrestar este desequilibrio. Los prematuros con lesiones cerebrales pierden la fluidez y la elegancia de los movimientos generales, los que son reemplazados por movimientos caóticos. También, estos bebés presentan un control postural muy diferente en decúbito supino entre los 4 y 6 meses de edad corregida en comparación con sus pares de término.
Imagen: https://www.pediatriasalud.com/la-plagiocefalia-o-el-craneo-oblicuo/
¿Qué factores influyen en la calidad del desarrollo sensoriomotriz?
Factores ambientales biológicos y sociales: Estos influyen significativamente en el desarrollo del bebe. Los factores biológicos del bebe que corresponden a las complicaciones médicas (peso, semanas gestacionales, Hemorragia Intra-Ventricular, enfermedad pulmonar crónica,etc), así como los ambientales, los que corresponden a la edad materna y su nivel educacional
Evolución tardía y/o deficitaria del control postural interfiere en el uso extremidades superiores y la exploración, desarrollo motor grueso y fino, además en la interacción social.
Es crucial que los servicios de seguimiento de los niños en riesgo tengan estrategias para la evaluación y seguimiento del desarrollo motor grueso de los neonatos prematuros, desde el alta de la UCI neonatal hasta los primeros 2 años de la La vida del niño
Resumen del desarrollo en los primeros 18 meses de vida del recién nacido prematuro(a):
El desarrollo sensoriomotor del RNP es más lento, evoluciona y logra las conductas motrices en la gran mayoría de los casos, siguiendo los hitos del desarrollo típico, en donde influyen factores ambientales (médicos y maternos). Se caracterizan en su proceso evolutivo durante los 2 primeros años de vida.
¿Y qué ocurre entre los 2 a 3 años con el desarrollo sensoriomotriz del prematuro(a)?
Entre los 2 y 3 años los niños/as desarrollan destrezas de coordinación motora (inicio del salto a pies juntos, subir y bajar escaleras, patear un balón, etc). Además mayor desarrollo en la manipulación, cognición y lenguaje que le permitirá explorar y establecer juegos con los pares cada vez más complejos. En este momento, una bandera roja en la evolución de la adquisición de estas tareas motrices y su calidad.
Esta condición se examina con la aplicación del test de MABC-2 (batería de evaluación de movimiento para niños), en donde se evalúan las destrezas y aprendizajes de la coordinación motora general (del manejo de balón), desarrollo del equilibrio y destrezas manuales.
Referencias
- C. Rodríguez Fernándeza, D. Mata Zubillaga, L.M. Rodríguez Fernández, L. Regueras Santos, M.M. Reguera Garcíad, J.A. de Paz Fernández, S. Lapeña López de Armentia. Valoración de la coordinación y el equilibrio en niños prematuros An Pediatr (Barc). 2015
- Garcia Gomez. Incidencia y tipo de parálisis cerebral en una cohorte de prematuros con edad gestacional menor de 28 semanas. An Pediatr (Barc). 2015;82:49-5010.1016/j.anpedi.2013.12.016
- T. Agut, P. Póo, C. Launes, M. Auffant, M. Salamanca LM, Naranjo MM, Díaz-Plata LM, Salinas-Velasco RI. Estudio de asociación del trastorno del desarrollo de la coordinación con los problemas de conducta en niños de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Rev Cienc Salud. 2016;14(3):351-363. doi: https://dx.doi.org/10.12804/revsalud14.03.2016.04
- Pin TW, Darrer T, Eldridge B, Galea MP. Motor development from 4 to 8 months corrected age in infants born at or less than 29 weeks' gestation. Dev Med Child Neurol. 2009 Sep;51(9):739-45. doi: 10.1111/j.1469-8749.2009.03265.x. Epub 2009 Mar 9. PMID: 19416342.
- Pin TW, Eldridge B, Galea MP. Motor trajectories from 4 to 18 months corrected age in infants born at less than 30 weeks of gestation. Early Hum Dev. 2010 Sep;86(9):573-80. doi: 10.1016/j.earlhumdev.2010.07.008. Epub 2010 Aug 14. PMID: 20709474.
- Fuentefria RDN, Silveira RC, Procianoy RS. Motor development of preterm infants assessed by the Alberta Infant Motor Scale: systematic review article. J Pediatr (Rio J). 2017 Jul-Aug;93(4):328-342. doi: 10.1016/j.jped.2017.03.003. Epub 2017 May 12. PMID: 28506665.
- Bolk J, Farooqi A, Hafström M, Åden U, Serenius F. Developmental Coordination Disorder and Its Association With Developmental Comorbidities at 6.5 Years in Apparently Healthy Children Born
- Extremely Preterm. JAMA Pediatr. 2018 Aug 1;172(8):765-774. doi: 10.1001/jamapediatrics.2018.1394. PMID: 29868837; PMCID: PMC6142915.
- C. Rodríguez Fernándeza, D. Mata Zubillaga, L.M. Rodríguez Fernández, L. Regueras Santos, M.M. Reguera Garcíad, J.A. de Paz Fernández, S. Lapeña López de ArmentiaValoración de la coordinación y el equilibrio en niños prematuros. An Pediatr (Barc). 2015
- T. Agut, P. Póo, C. Launes, M. Auffant, M. Salamanca LM, Naranjo MM, Díaz-Plata LM, Salinas-Velasco RI. Estudio de asociación del trastorno del desarrollo de la coordinación con los problemas de conducta en niños de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Rev Cienc Salud. 2016;14(3):351-363. doi: https://dx.doi.org/10.12804/revsalud14.03.2016.04
- De Kieviet JF, Piek JP, Aarnoudse-Moens CS, Oosterlaan J. Motor development in very preterm and very low-birth-weight children from birth to adolescence: a meta-analysis. JAMA. 2009 Nov 25;302(20):2235-42. doi: 10.1001/jama.2009.1708. PMID: 19934425.
- Maggi EF, Magalhães LC, Campos AF, Bouzada MC. Preterm children have unfavorable motor, cognitive, and functional performance when compared to term children of preschool age. J Pediatr (Rio J). 2014 Jul-Aug;90(4):377-83. doi: 10.1016/j.jped.2013.10.005. Epub 2014 Mar 29. PMID: 24690584.
- Taylor, HG; Vrantsidis, DM; Neel, ML; Benkart, R.; Busch, TA; de Silva, A.; Udaipuria, S.; Maitre, NL Preparación escolar en niños muy prematuros de 4 años. Niños 2022 , 9 , 323. https://doi.org/10.3390/children9030323
- Ribeiro CD, Pachelli MR, Amaral NC, Lamônica DA. Development skills of children born premature with low and very low birth weight. Codas. 2017 Jan 30;29(1):e20160058. Portuguese, English. doi: 10.1590/2317-1782/20162016058. PMID: 28146204.
- Lee, P. A., Chernausek, S. D., Hokken-Koelega, A. C., Czernichow, P., & International SGA Advisory Board. (2003). International Small for Gestational Age Advisory Board consensus development conference statement: management of short children born small for gestational age, April 24–October 1, 2001. Pediatrics, 111(6), 1253-1261.
- Ora Oudgenoeg-Paz, Hanna Mulder, Marian J. Jongmans, Ineke J.M. van der Ham, Stefan Van der Stigchel,The link between motor and cognitive development in children born preterm and/or with low birth weight: A review of current evidence,Neuroscience & Biobehavioral Reviews,Volume 80,2017,Pages 382-393,ISSN 0149-7634,https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2017.06.009.(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149763417300015)