Preguntas Frecuentes
Qué es la unidad Neonatal?
De acuerdo a las recomendaciones de la Rama de Neonatología de la Sociedad Chilena de Pediatría, “la Unidad de Neonatología es una sección intrahospitalaria que garantiza la cobertura asistencial de los pacientes neonatos, la asistencia y reanimación en la sala de partos o en pabellón e incluye la atención del neonato que se encuentra en puerperio con su madre. Desde el punto de vista operacional se considera período de atención neonatal desde el momento del nacimiento hasta las 44 semanas de edad gestacional (EGC) post-concepcional, con un mínimo de 28 días y sin restricciones de peso al nacer. Los pacientes hospitalizados mayores de 44 semanas de edad post-concepcional deben ser derivados a Servicios de Pediatría por haber superado el período de atención neonatal y la patología propia del neonato y corresponder a pacientes crónicos pediátricos”. (Novoa P, 2009)
Debido a que existen diferentes tipos de usuarios con variadas patologías y complejidad, los Servicios o Unidades de Neonatología se dividen de manera organizada para poder trabajar de manera eficaz, eficiente y prestar cuidados enfocados en diferentes niveles. Estos servicios están compuestos por la Unidad de Paciente Crítico (UPC) y la sección de Cuidados Básicos. A su vez, la UPC se divide en dos áreas: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI). En conjunto, se adosan a estas secciones la sala de Atención Inmediata (ATI), la cual se une a la de Transición y además la sección de Puerperio donde se encuentra el RN sano con su madre.
La neonatología se divide en diferentes unidades , que según los requerimientos de cada recién nacido y la condición de su estado general será asignado el cupo en el cual deberá permanecer. Por lo tanto, un recién nacido puede transitar por estas distintas secciones del Servicio dependiendo de la dinámica de su patología, monitoreo y tratamiento.